![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyFe79cZnNvN0TGME4z7_g7U_4_dDXc_tPzSEbbU2nMj7IaVdNEtQTh-XCk_w9utm7Spoht0JJDUMHNqdkcC6_Qe1DvrGeM9uglZaqcJiFsssnBfomO4Mlje3pLYT-BfSRTM4O0H6KMlQ/s320/aaaaa.bmp)
la educacion en colombia
La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total más de 11 años.
Las entidades estatales prestan una cobertura al núcleo básico (preescolar, primaria y bachillerato) llegando a un 50% de los servicios de educación en estos niveles. Para la educación profesional, el cubrimiento, en su mayoría, proviene del sector privado, teniendo como principales exponentes a la unibercidad de los andes (colombia), la pontificia unibercidad javeriana, la unibercidad externado de colombia , la unibercidad del rosario,la unibercidadde la sabana
Este nivel de escolaridad, representa el primer contacto de los niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización, los lugares donde se lleva a cabo este proceso, son llamados jardines infantiles y al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos estatales ( instituto colombiano del bienestar familiar) o privados. La edad de ingreso incluye a bebés de menos de un año de edad.
Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de la educacion
básica primaria
Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado,ingresando a los 6 años de edad.
Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes.
Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias básicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cu
al tiene los estándares mínimos para desempeñarse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos.
A partir del año 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluacion
ransición, previa al primer año de la educación básica primaria.
Educación secundaria
Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional.
La educación básica secundaria consta de cuatro grados (desde los 11 a los 14 años), cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo (15 a 17 años).
En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales como los que ofrece el ICETEX, y préstamos de organizaciones privadas.
BIBLIOGRAFIA
.wikipedia.org/wiki/Educación_en_Colombia
COMENTARIO
se dice que la educacion en colombia es gratuita pero eso no es verdad ya que se dice pro no se practica,si fuera gratuita nadie tendria que pagar nada sobre la educacion ni tampoco la unibercidad ,muchas personas no pueden adceder a una educacion superior por qu no se cuenta con los recursos economicos que se necesitan,y si realmente la educacion en colombia fuera gratuita no habrian tantas personas sin estudio