martes, 22 de noviembre de 2011

Mi Vida Escolar...

Soy Juliana Parra Florez tengo 15 años y me encuentro cursando once grado.
Mi vida escolar comenzo en el año 2001, en la escuela de Santa Helena en Florian-Santander aqui realize primero y segundo de primaria, mi profesora en estos dos años fue Rosa Florez, aqui conoci a muchas personas que compartieron conmigo varias experiencias, despues comence a estudiar en el Colegio Integrado Ezequiel Florian, aqui termine mi primaria, algunas de mis maestras fueron Gladis y Olga Rodriguez; termine mi primaria y curse aqui mismo hasta noveno grado, despues comenze a estudiar en la Escuela Normal Superior Antonia Santos, en donde realize decimo y estoy cursando once grado.

Aqui en La E.N.S.A.S. he conocido profesores maravillosos que dedican su vida a enseñarnos cosas nuevas para poder salir adelante, mis compañeros son los mejores la promocion de 2011, con ellos he compartido y aprendido muchas cosas que me ayudan a madurar como persona.
  • MI CURSO 11c

lunes, 12 de septiembre de 2011




la educacion en colombia

La educación en colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel superior. La entidad encargada de la coordinación de la misma es el , que delega en las 78 secretarías de educación la gestión y organización según las regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación privada. La educación está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal de educación y los planes sectoriales de educación en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal.

La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total más de 11 años.

Las entidades estatales prestan una cobertura al núcleo básico (preescolar, primaria y bachillerato) llegando a un 50% de los servicios de educación en estos niveles. Para la educación profesional, el cubrimiento, en su mayoría, proviene del sector privado, teniendo como principales exponentes a la unibercidad de los andes (colombia), la pontificia unibercidad javeriana, la unibercidad externado de colombia , la unibercidad del rosario,la unibercidadde la sabana

Educación preescolar

Este nivel de escolaridad, representa el primer contacto de los niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización, los lugares donde se lleva a cabo este proceso, son llamados jardines infantiles y al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos estatales ( instituto colombiano del bienestar familiar) o privados. La edad de ingreso incluye a bebés de menos de un año de edad.

Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de la educacion

básica primaria

Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado,ingresando a los 6 años de edad.

Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes.

Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias básicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cu

al tiene los estándares mínimos para desempeñarse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos.

A partir del año 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluacion

ransición, previa al primer año de la educación básica primaria.

Educación secundaria

Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional.

La educación básica secundaria consta de cuatro grados (desde los 11 a los 14 años), cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo (15 a 17 años).

En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales como los que ofrece el ICETEX, y préstamos de organizaciones privadas.

Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del instituto colombiano para el fomento de la educacion superior -ICFES

BIBLIOGRAFIA

.wikipedia.org/wiki/Educación_en_Colombia


COMENTARIO

se dice que la educacion en colombia es gratuita pero eso no es verdad ya que se dice pro no se practica,si fuera gratuita nadie tendria que pagar nada sobre la educacion ni tampoco la unibercidad ,muchas personas no pueden adceder a una educacion superior por qu no se cuenta con los recursos economicos que se necesitan,y si realmente la educacion en colombia fuera gratuita no habrian tantas personas sin estudio

Presentan proyecto de Reforma a la Educación Superior.




El proyecto comtempla crear instituciones de Educacion Superior con animo de lucro, de manera que estas instituciones aporten recursos para los fondos y becas y de credito que benefician a los mas pobres. Tambien preve la inyeccion de aportes de alianzas publico privadas a la educacion superior publica, si quiere ser competitiva, no puede negarse la posibidad de tener fuentes de inversion privada. Y eso, quede claro, no significa privatizar, sino invertir" afimo el mandatario.

Bogota (SIG). Al presentar en la casa de Nariño el proyecto de reforma a la ley 30 dde Educacion, el Presidente Juan Manuel Santos explico los cuatro pilares en que se basa esta iniciativa: promover la calidad y la investigacion aumentar los recursos para la educacion superior, incluyendo el capital privado; tener una educacion pertinente en lo regional y competitiva en lo internacional, y garantizar ua gestion educativa basada en el buen gobierno.




El primer pilar de esta iniciativa es promover una educacion en Colombia de mayor calidad, planteando incentivos a la buena calidad y a los procesos de acreditacion, asi como al fomento de investigacion e innovacion. "Precisamente, el 10% de las regalias, segun la reforma que esta en tramite en el Congreso, sera intervenido en programas regionales de ciencia y tecnologia", subrayo el jefe de Estado. Por esta razon el Mandatario hizo un llamado a los rectores, para que empiecen a pensar en el diceño de proyectos de ciencia y tecnologia, que impacten en el desarrollo regional.



El Presidente Santos aseguró que el segundo objetivo de esta reforma es generar condiciones para que más colombianos se gradúen de la educación superior. Reconoció que para cumplir con este objetivo, se requieren recursos financieros, para lo cual se debe ampliar la fuente de este presupuesto y no limitarlos al presupuesto público. “Los recursos públicos son limitados y debemos ser muy ingeniosos para ampliar las fuentes de recursos del sector. Prevemos mantener la base presupuestal de las Instituciones de Educación Superior públicas, adicionando un aumento porcentual escalonado, dirigido a mejorar la calidad, la formación docente, la investigación y el aumento de cobertura con énfasis regional”, explicó.

Anunció que además de la base presupuestal y del ajuste natural por cuenta de la inflación, “el Estado otorgará un 1 por ciento adicional en 2012, un 2 por ciento en 2013, y un 3 por ciento entre 2014 y 2019, premiando resultados y buenos indicadores de desempeño”. Indicó que también se prevé la inyección de aportes de alianzas publico-privadas a la educación superior pública, para que genere más competitividad.


“La educación pública, si quiere ser competitiva, no puede negarse la posibilidad de tener fuentes de inversión privada. Y eso, que quede claro, no significa privatizar, sino invertir. Desde ya quiero evitar malos entendidos. Lo que estamos proponiendo busca, simple y llanamente, que el sector privado se meta la mano al bolsillo en beneficio de la educación superior pública, y en alianza con ella, sin que eso represente un sólo peso de costo adicional para el estudiante. ¡Todo lo contrario! Los beneficios de las alianzas mejorarán la calidad de la formación y la investigación”, enfatizó. El Presidente Santos indicó que además se propone crear Instituciones de Educación Superior con ánimo de lucro, de manera que estas instituciones aporten recursos para los fondos de becas y de crédito que benefician a los más pobres. “A las instituciones de educación superior se les ha exigido que sean sin ánimo de lucro, lo que ha limitado las posibilidades de inversión privada en ellas. Por eso proponemos crear Instituciones de Educación Superior con ánimo de lucro”, explicó.



En este sentido puso a Brasil como un ejemplo de cómo esta fórmula multiplica la cobertura. Allí en 12 años pasaron de 1’800.000 estudiantes a casi 6 millones, teniendo un 75 por ciento de instituciones con ánimo de lucro. “Estas instituciones, además, aportan recursos para los fondos de becas y de crédito que benefician a los más pobres”, agregó.

El mandatario dijo que de acuerdo con la propuesta, el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado podría significar unos 2,4 billones de pesos adicionales para el sector en los próximos 3 años. “Esos recursos serían suficientes para que pasemos de alrededor de 1’600.000 estudiantes que hoy están en procesos de formación de educación superior a 2’200.000 estudiantes, recibiendo educación superior pertinente y de calidad, en el 2014. ¡Un aumento del 37 por ciento!”, informó.
Explicó que, además, el proyecto de ley también fortalece al Icetex, para brindar más oportunidades de estudio a todos los colombianos, mediante sistemas de becas-créditos, entre otras estrategias.

El tercer pilar de esta ley es adecuar el Sistema de Educación Superior con la realidad nacional y armonizarlo con las tendencias regionales e internacionales. Aseguró que de esta manera la educación superior será útil y pertinente para las regiones del país y además cumplirá con estándares internacionales. Explicó que se crearán los comités departamentales de Educación Superior, con la participación de las Secretarias de Educación como instancias de coordinación a nivel regional. “Después de todo, las regiones son las que pueden determinar el tipo de capital humano que requieren y demandan”, aseguró. En el plano de la internacionalización, la propuesta facilita la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como su participación en redes académicas. “También promueve la internacionalización del currículo y de nuestro sistema de calidad, para que nuestros profesionales tengan las puertas abiertas en muchos otros países”, dijo.


Biografia.

elvinculodigital.com

lunes, 16 de mayo de 2011





Luis Alfredo Garavito


Luis Alfredo Garavito Cubillos Génova, Quindío, Colombia, 25 de enero de 1957) es uno de los asesinos en serie más prolíficos de Colombia y del mundo. Es el mayor de siete hermanos y utilizó a manera de defensa propia y para parecer víctima el testimonio de que en su infancia vivió la falta de afecto y el maltrato físico por parte de su padre. (cabe aclarar de que la mayoría de personas que sufren estos maltratos no poseen cualidades asesinas ni rasgos pedofílicos.) Según su testimonio fue víctima de abuso sexual.
Relató que tenía como profesión vendedor ambulante y vivía de eso. Estudió hasta quinto de primaria en el Instituto Agrícola en el corregimiento de Ceilán, cerca a Tuluá (Valle). Su cédula fue expedida en Trujillo (Valle).




Historial criminal






A sus 42 años, fue declarado por los investigadores y jueces como un asesino en serie. Cuando fue capturado confesó ser el autor de la muerte de 147 niños en distintas regiones de Colombia, pero a la fecha la Fiscalía General de la Nación lo investiga por el homicidio de 176 niños en su paso por 59 municipios del país.
En repetidas ocasiones, Garavito Cubillos se hacía pasar por vendedor ambulante, monje, indigente, discapacitado y representante de fundaciones ficticias en favor de niños y ancianos. Es conocido también como La Bestia, El Monje, El Mendigo, Alfredo Salazar, El Loco, Tribilín, Conflicto, El Cura o Bonifacio Morera Lizcano.
Las víctimas de Garavito eran niños entre los 6 y los 16 años, de bajo estrato económico. Los abordaba en los parques infantiles, canchas deportivas, terminales de buses, plazas de mercado y barrios subnormales. Según lo establecido les ofrecía dinero y los invitaba a caminar hasta cuando los menores se cansaban y eran atacados en sitios despoblados.
De acuerdo con la investigación, en esos lugares los cuerpos sin vida de los menores fueron encontrados degollados, mutilados y con señales de haber sido amarrados. También se encontraban con señales de acceso carnal similares a los hallados en los sitios de los crímenes y publicaciones periodísticas en las cuales se reseñaba el estado de las investigaciones por desapariciones y homicidios de niños en el país.



Captura de Garavito



El 22 de abril de 1999, miembros de la Policia Nacional capturaron en Villavicencio a Luis Alfredo Garavito Cubillos, en momentos que intentaba agredir sexualmente a un menor. Su plena identificación se logró mediante cotejo dactiloscópico.(Fue capturado por un agente de policia de apellido Babativa)
Gracias a las pruebas recogidas por la Fiscalía y a su posterior confesión, se estableció que Garavito Cubillos es responsable no sólo de la muerte de un menor de Tunja sino también del homicidio de tres niños de Génova y de otros 172 crímenes cometidos contra menores en 11 departamentos del país, entre 1992 y 1998.
En una entrevista concedida a Guillermo Prieto La Rotta "Pirry", presentador del programa El Mundo Según Pirry, y trasmitido por el canal Colombiano RCN el 11 de junio de 2006; Luis Alfredo Garavito negó haber "violado" a sus víctimas; en este mismo trabajo periodístico dicho asesino aseguraba que había cometido los crímenes por supuestas órdenes del diablo, y aseguraba su "rehabilitación" tras convertirse en miembro de una Iglesia Pentecostal, evidenciaba igualmente los esfuerzos que ha hecho por salir libre cuanto antes e incluso, aspirar algún día a tener una curul en el Congreso nacional.
Según la noticia de RCN, hay otro proceso a Garavito por otro asesinato en el Valle del Cauca, por el cual tendría que responder judicialmente de manera independiente a sus anteriores crímenes.
La suma de todos los crímenes suma más de 1000 años de cárcel, pero la pena máxima en Colombia es de 40 años, y por colaborar en la recuperación de los cuerpos y por buena conducta le disminuirían la condena a 12-16 años



webgrafia


wikipedia.org/wiki/Luis_Alfredo_Garavito


comentario


En nuestra opinión creemos que la pena que le otorgaron es muy insuficiente ya que deberia pagar por lo menos 1 año por cada crimen cometido.

La justicia deberia ser mas cevera frente a estos casos de repudio...



lunes, 2 de mayo de 2011



NOTICIAS INTERNACIONALES

MUERTE DE OSAMA BIN LADEN

WASHINGTON
El presidente Barack Obama aseguró el lunes que el mundo es ahora "más seguro y un lugar mejor ,debido a la muerte de Osama bin Laden", el líder de la organización terrorista al-Qaida.

Al hablar en la Casa Blanca, Obama dijo que la muerte de bin Laden demuestra que Estados Unidos se mantuvo fiel a su compromiso de que se haría justicia contra bin Laden, el rostro del terrorismo global y arquitecto de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Obama también elogió a la gente que se reunió espontáneamente frente a la Casa Blanca y en Nueva York para celebrar la muerte de bin Laden. Dijo que esos gestos encarnan el verdadero espíritu y el patriotismo de Estados Unidos.

Bin Laden fue asesinado el lunes en un tiroteo por parte de la élite de las fuerzas estadounidenses, y depositado rápidamente en el mar en un final impresionante tras una década de eludir a las fuerzas norteamericanas.

Por mucho tiempo se creyó que bin Laden se escondía en cuevas, pero fue localizado en un escondite costoso y a la medida, no lejos de una academia militar paquistaní.

Un equipo de élite de las fuerzas estadounidenses mató a bin Laden durante una redada en un complejo en Pakistán, donde el escurridizo líder extremista se había estado escondiendo.
La operación militar tomó apenas unos minutos y ningún militar estadounidense salió herido en el ataque.

Helicópteros estadounidenses transportaron tropas de élite hasta el complejo identificado por la CIA como el escondite de bin Laden, de donde salieron en menos de 40 minutos. Bin Laden recibió un disparo en la cabeza, dijeron las autoridades, después que él y sus guardaespaldas resistieron el asalto.

Tres hombres adultos también murieron en la incursión, entre ellos uno de los hijos de bin Laden cuyo nombre no fue provisto por los funcionarios.

Uno de los hijos de bin Laden, Hamza, es miembro de alto rango de al-Qaida. Las fuerzas estadounidenses agregó que una mujer murió en el ataque cuando fue usada como escudo humano por uno de los milicianos, y otras dos mujeres resultaron heridas.

El funcionario del gobierno estadounidense que reveló que el cuerpo de bin Laden fue depositado en el mar alegó que habría sido difícil encontrar un país dispuesto a aceptar los restos. El presidente Obama dijo que los restos fueron manipulados de acuerdo con la costumbre islámica, que exige una sepultura rápida.

Bin Laden estaba oculto en una casa de dos pisos a 90 metros (cerca de 100 yardas) de la academia militar paquistaní cuando cuatro helicópteros con elementos de las fuerzas antiterroristas estadounidenses llegaron en las primeras horas del lunes y lo mataron.

Los cuatro helicópteros lanzaron el ataque en el poblado de Abbottabad, aproximadamente a 100 kilómetros (62 millas) al norte de Islamabad, dijo un agente de la inteligencia paquistaní. El poblado es mejor conocido como cuartel para el ejército paquistaní.

La operación militar tomó apenas unos minutos y ningún militar estadounidense salió herido en el ataque.

Los pocos minutos de fuego en Abbottabad ocurrieron luego de años en los que funcionarios de Estados Unidos recaudaron todas las pistas que finalmente condujeron a bin Laden, de acuerdo a un relato proporcionada por altos funcionarios del gobierno que hablaron bajo condición del anonimato debido a lo delicado de la operación.

Con base en las declaraciones dadas por los detenidos desde los atentados del 11 de septiembre, agregaron, los funcionarios de inteligencia sabían desde hace mucho tiempo que bin Laden confiaba particularmente de un mensajero de Al Qaida. Creían que él podría haber estar viviendo con él en la clandestinidad.

Hace cuatro años, Estados Unidos supo la identidad del hombre, y hace dos años identificaron las zonas de Pakistán donde operaba. Apenas en agosto fue descubierta la residencia del hombre, dijeron las autoridades.

"El análisis de la información de espionaje llegó a la conclusión de que este complejo fue construido en 2005 para ocultar a alguien de importancia", con paredes altas de hasta cinco metros y medio (18 pies) y rematadas por alambre de púas, de acuerdo con un funcionario.

A pesar de que se estimaba que el complejo costó alrededor de un millón de dólares y que contaba con dos puertas de seguridad, no tenía teléfono ni internet que llegara hasta la zona de vivienda.

La muerte de bin Laden ocurre apenas unos meses antes del décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en el Centro de Comercio Mundial y al Pentágono, donde murieron más de 3.000 personas.

Los atentados desataron una serie de acontecimientos que llevaron a Estados Unidos a las guerras de Afganistán y luego Irak.





BIBLIOGRAFIA



PERIODICO EL TIEMPO.COM


OPINION


CREO QUE APESAR DE QUE EL PRESIDENTE OBAMA DIJO QUE EL MUNDO ES AHORA MAS SEGURO YO NO LO VEO ASI, YA QUE EL PROBLEMA SIGUE Y LOS SUCESORES VAN A TRATAR DE ATACAR EN PRIMERA INSTANCIA A ESTADOS UNIDOS Y A LOS DEMAS PAISES QUE LO APOYAN Y ASI SEGUIRA EL PROBLEMA Y MORIRA MUCHA GENTE INOCENTE QUE NO TIENE NADA QUE VER.







lunes, 7 de marzo de 2011



La amistad





La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor.Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca.
Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior de terciopelo. Todo eso en lo que crees, en lo que confías, en lo que sientes.
Eso que más allá del mundo encuentras. Eso que te abraza cuando piensas que no puedes más. Algo que lamentas no ver. Porque el amigo no se ve, no se toca, no se huele. Simplemente lo sientes. Y, aunque se encuentre sentado a tu lado, tú nunca lo ves como la materia física que es. Su esencia oculta entre los pliegues del terciopelo de tu cajita de cristal.
A veces lo miras a los ojos. A veces sientes su presencia.Sin embargo, el amigo no es la persona que ves. Es la persona que sientes
.




El valor de la amistad

La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrirce en él sus valores y también sus deficiencias





la amistad significa que la amistad no es lo que aperenta o parece muchas veces y que ahy que confiar en las personas que de verdad sabes que es una amistad de verdad .es como el dicho "las aparencias engañan"la amistad que es de verdad es aquella que la tienes para las buenas y las malas siempre que la necesites estara tu amiga o amigo por si te ace falta y tu igual para todas las personas.En una amistad ahy que aber confianza, comprension,lealtad, y saber escuchar a tus amigos .

Frases de amistad





  • Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos
  • Al final, no nos acordaremos tanto de las palabras de nuestros enemigos, sino de los silencios de nuestros amigos.
  • Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad
  • Un verdadero amigo es aquel que entra cuando todos los demás se van.
  • Un amigo es alguien que está contigo porque le necesitas, aunque le encantaría estar en otra parte.
  • Cuando te duele mirar hacia atrás y te da miedo mirar adelante, mira hacia la izquierda o la derecha y allí estaré, a tu lado.
  • Mucha gente entra en y sale de su vida a lo largo de los años. Pero solo los verdaderos amigos dejan huellas en su corazón.
  • Un amigo verdadero es alguien que cree en ti aunque tu hayas dejado de creer en ti mismo.


Poema de amistad



Muchas gracias por tu amistad

por todos los momentos que hemos compartido momentos llenos de sentimientos y pensamientos compartidos Gracias ,sueños y anhelos,secretos, risas y lágrimas,y sobre todo, amistad.
Cada preciado segundo quedará atesorado eternamente en mi corazón.
Gracias por dedicarme tiempo para demostrar tu preocupación por mí,tiempo para escuchar mis problemas y ayudarme a buscarles solución,y sobre todo,tiempo para sonreir y mostrarme tu afecto.
Gracias por ser lo que eres una persona maravillosa.
Pude contar contigo cuando necesitaba en quien confiar y pedir consejo.
Gracias a ti comencé a conocerme e incluso a apreciar lo que soy.
Autor desconocido




bibliografia
http://www.frasescelebres.net/

es.wikipedia.org